En este momento estás viendo EC1560 Aplicación de masaje con técnica osteoquiro

EC1560 Aplicación de masaje con técnica osteoquiro

EC1560 Aplicación de masaje con técnica osteoquiro

🏢 ¿Quién desarrolla este Estándar y cómo se construye?

Este estándar fue desarrollado por el Comité de Gestión por Competencias del Instituto de Capacitación y Educación Profesional de México S.C., con base en la metodología del CONOCER.

Especialistas en salud, terapia física y masaje integraron sus conocimientos para definir detalladamente las habilidades, conocimientos y actitudes necesarias para quienes aplican masajes con técnica osteoquiro, asegurando el cumplimiento de principios anatómicos, biomecánicos, de higiene y seguridad.

🎯 ¿Qué habilidades certifica el EC1560?

Con esta certificación, se reconoce que la persona es competente para:

✅ Aplicar el masaje con técnica osteoquiro, considerando la estructura corporal y necesidades específicas del cliente.
✅ Utilizar procedimientos manuales para detectar y corregir alteraciones músculo-esqueléticas.
✅ Emplear técnicas de estiramiento, movilización y ajuste osteoquiropráctico.
✅ Preparar el área de trabajo conforme a las condiciones de higiene y seguridad.
✅ Establecer una comunicación profesional, ética y empática con el cliente.
✅ Registrar el historial y evolución del cliente para dar seguimiento al tratamiento.

Además, este estándar promueve actitudes de responsabilidad, respeto, autocontrol, empatía y confidencialidad profesional.

👤 ¿Cuál es el perfil ideal para certificarse en el EC1560?

Cualquier persona que se desempeñe o desee desempeñarse como terapeuta manual, masajista, especialista en técnicas corporales o afines puede certificarse. No se requiere título universitario para obtener la certificación.

Esta certificación está dirigida, por ejemplo, a:

👐 Terapeutas manuales
🧘‍♂️ Especialistas en masaje terapéutico
🏥 Profesionales de la salud complementaria
💆‍♀️ Masajistas con experiencia empírica que deseen validar sus conocimientos

⭐ ¿Qué beneficios tiene obtener esta certificación?

🔸 Reconocimiento oficial de la SEP y CONOCER
🔸 Inscripción en el Registro Nacional de Personas con Competencias Certificadas (RENAP)
🔸 Validación de conocimientos y habilidades en técnicas osteoquiroprácticas
🔸 Mayor profesionalismo y confianza por parte de clientes y centros de salud alternativa
🔸 Acceso a nuevas oportunidades laborales y crecimiento profesional en el ámbito terapéutico

.

Deja un comentario